Aves
Marino
Nativa
Stercorarius longicaudus Vieillot, 1819
Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
14043
Taxonomía
- Autor: Vieillot, 1819
- Especie: Longicaudus
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Charadriiformes
- Familia: Stercorariidae
- Género: Stercorarius
Estado legal y de conservación
NE
Estado UICN (Península): NE (No evaluado)
LC
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Se trata del más pequeño de los págalos y también del más esbelto y ligero al volar. Como rasgos distintivos en los adultos cabe citar las rectrices internas, alargadas a modo de rabo, así como un capirote negro, bien delimitado, y la ausencia de “ventanas” blancas en las alas. Los jóvenes e inmaduros se parecen más a los de otras especies, en particular a los del págalo parásito, pero tienen las alas más estrechas, la cola más larga, el pico más corto, y el obispillo y las coberteras caudales barrados.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Págalo rabero |
| Castellano | Págalo rabero |
| Francés | Labbe à longue queue |
| Inglés | Long-tailed Skua |
| Inglés | Long-tailed Jaeger |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | NE (No evaluado) | Península |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |